domingo, 18 de abril de 2021

Las vírgenes suicidas: Análisis. Spoilers!

"Coleccionábamos todo lo que podíamos de ellas. Las Lisbon no salían de nuestras mentes pero empezaban a borrarse. El color de sus ojos se desvanecía junto con los lugares exactos de lunares y hoyuelos. De cinco se habían convertido en cuatro y todas, las vivas y la muerta se convertían en sombras. Las hubiéramos perdido por completo si no nos hubieran contactado."

♡ ♡ ♡ ♡ ♡ ♡


La primer película dirigida por Sofía Coppola.
El primer papel protagónico de Kirsten Dunst. ♔

La Adolescencia. 
Así, con mayúscula y con punto aparte para que el peso de la palabra recaiga sobre sí misma. La eterna recordada con nostalgias y repudios, añorada y odiada, llena de anhelos y asfixias. 

Las Lisbon son el vivo retrato de cierto tipo de adolescencia clase mediera que, pese a la contextualización de la época, puede considerarse vigente. Acá no se pretende atener a la forma que toma mediante la clase social acomodada de la familia Lisbon, ni a la apariencia angelical y etérea de las chicas, (lo cual sin duda encarna parte de un tipo de adolescencia que podría considerarse privilegiado) sino al intento de captar la estructura de lo que la pubertad y posteriormente, la adolescencia implican en el ser humano:
- la presencia de un cuerpo que irrumpe deformándose para tomar su forma "temporalmente permanente"
- el desligue de las figuras parentales y la angustia que aquello conlleva
- el medio para atravesarlo: la rebeldía, los amigos, los pares
- el ideal: el alcance de una autonomía adulta, la responsabilidad de hacerse con el ser.

El título nos permite vislumbrar que algo en ese camino no se produjo del todo, o al menos no por mucho tiempo. "Vírgenes suicidas" revela de antemano que algo importante de la sexualidad se juega en la película, en parte porque se trata de adolescentes y en parte porque estas chicas no sólo no se han iniciado sexualmente sino que tampoco han llegado a vivir bajo sus propios términos, es decir, no se han iniciado prácticamente en nada.
Efectivamente el suicidio acontece y jamás se conoce "la causa", si lo pensamos en términos de que algo tangible, concreto, posiblemente trágico y comprensible debió haber ocurrido en la vida de esas chicas para tomar aquella terrible decisión. 

                                                        

Lo primero que se vislumbra en el film es que la narración es llevada a cabo por cinco adolescentes varones, enamorados/obsesionados con ellas, que intentarán armar durante el resto de sus vidas el rompecabezas de acontecimientos que produjeron sus muertes. Y eso es lo más cercano que se estará de cierta verdad fáctica. 

Si bien atisbamos a percibir que Cecilia -la más joven y la primera en suicidarse- se siente incomprendida y a observar cómo Lux llora al ser obligada a quemar sus discos de rock o a quitar el nombre del chico que le gusta de su ropa interior (con cierto simbolismo a la represión de la sexualidad que eso implicaría), lo demás son inferencias del espectador reforzada por la visión de los chicos que relatan, muchas veces idealizando a sus objetos de amor y elevándolo al ideal de "misterio". Es así que también podemos imaginar cómo las mismas imaginan viajes exóticos y sueños de libertad. 
De todas maneras, efectivamente se ve la abulia de las chicas frente al conservadurismo de los padres, el sufrimiento y la congoja de una "represión forzada", de aquello que en Psicoanálisis Piera Aulagnier llama "violencia secundaria": aquella que se ejerce contra la autonomía del yo, propiciando que el sujeto quede despojado de su singularidad. Es decir, los padres ejercen este tipo de violencia mediante la privación de las jóvenes a ser quiénes estén asumiendo ser, en una transición siempre compleja y que nunca se produce sin costos. 

"La metamorfosis de la pubertad", un cuerpo que irrumpe grotescamente en una niña de 13 años, como Cecilia, a quien describen como sensible, soñadora e idealista.  ¿Cómo hacerse con ese cuerpo que desborda las posibilidades de percibirlo y apropiárselo?
El punto es que no sabemos nada de primera mano sobre esta familia, porque las protagonistas de esta historia no tienen voz. No la tienen frente al espectador y no la tienen frente a su familia, específicamente frente a sus padres. Esto se ve claramente cuando Lux decide no asistir a su casa al horario establecido después del baile; sus hermanas saben que ella será castigada pero ¿Por qué permiten sin reproche que el castigo recaiga también sobre ellas, que habían acatado las pautas? 

Las jóvenes son anuladas desde todos los frentes, tal vez sin malas intenciones, pero con trágico resultado. Elevadas tiernamente por los chicos a un ideal inaccesible con un aura de misterio angelado, misterio que pudo haberse resuelto de haber podido establecer una conversación corriente y casual; anuladas subjetivamente por padres que no supieron qué hacer con ese cuerpo - y esa psique- irrumpiendo violentamente sobre sus "nenas" (recordemos que la mayor tenía 17 años y gozaba prácticamente de las mismas libertades que la más chica, de sólo 13 años).

Sofía Coppola pone en la mesa el tema del suicidio, aquello ominoso que siempre se pretende negar y ocultar como bien hacen los padres reiteradamente quitando la reja, diciendo que fue un accidente y mudándose; así como también niegan sus vecinos criticando nimiedades, alimentados por la prensa que siempre busca unilateral y unívocamente "LA" causa para poder seguir viviendo tranquilos de que aquello no sea parte de sus vidas. Es así como una joven puede ser culpable de su propia muerte por la manera en que vivía o que sus padres la dejaban vivir. De paso, cabe resaltar que culpa es muy distinto a responsabilidad, puesto que en este caso se habla de suicidios. 
La directora también interpela sobre la adolescencia y sobre la feminidad, de cómo el género (para bien y para mal) nos marca violentamente y nos otorga concesiones de aquello que tenemos permitido hacer y aquello que no. Expone el conservadurismo estricto y a lo femenino como lo hablado, lo sujeto a las interpretaciones de otros. 
✞✞✞✞✞

Mi interpretación personal, en un fantaseo de suposiciones de lo que pudo haber pasado por la mente y por el cuerpo de estos personajes ficticios, es que el suicidio se produce debido a la imposibilidad de ver una escapatoria, un fin a la "tiranía" de los padres. Es cierto que no faltaba amor, como dice su madre, incluso hasta puede decirse que de algún modo sobraba. Había un exceso, un resto de trato infantil sobre jóvenes que estaban en vías de constituirse en adultas autónomas, sujetas a su propio deseo. 
Tal vez tildar de tirano a un padre bajo estos términos parezca demasiado. El desenlace de "La sociedad de los poetas muertos", por ejemplo, es otro punto que reafirma lo primero. A su vez, ¿Qué es un adolescente al que se obstaculiza constantemente experimentar su sexualidad? A esto se le suma la pregunta psicoanalítica-lacaniana de "¿Qué es ser una mujer?"
Aquí es donde radica la pertinencia de la responsabilidad que tiene el adolescente de asumirse como sujeto autónomo, es decir, donde deberían haberse rebelado las Lisbon para salirse de la tríada edípica  (madre-padre-hijx) y hacerse su lugar en el mundo.
Son estas las cuestiones que, a mi parecer, se tratan implícitamente en la película; y lo hace de una manera poética, misteriosa, hermosa y femenina. 

꧁ "Se dijo mucho sobre ellas al pasar de los años pero nunca encontramos una respuesta. Al final, no importaron sus edades, ni que fueran chicas sino sólo que las habíamos querido y que no nos habían oído llamándolas. Aún no nos oyen pedirles que salgan de ese lugar a donde fueron a estar solas por toda la eternidad, donde nunca hallaremos las piezas para volverlas a armar." ꧂


                          


❁❀✿❁❀✿❁❀✿❁❀✿❁






sábado, 6 de junio de 2020

Dulcinea del cogollo: a star is born (?

Venía a promocionar el NUEVO BLOG

Creo que este fue mi segundo blog; a diferencia del primero (en dónde se erigía un Yo catorceañero romántico y reflexivo de pavadas cósmicas, de alguna verdad pequeñita que entretejía y me gustaba escribir y contar) este blog surge allá a lo lejos por una adolescencia avanzada, fuertemente enunciativa, con la creencia de que las cosas empezaban a cerrar por todos lados y teniendo el mundo confusamente tan CLARO y transparente ante mis ojos, midiendo y dándole entidad a ciertas cosas, opinando sobre muchas otras que hoy siento desconocer... En fin, me gusta hablar de música, películas y arte (en la poco que siento conocer), siempre habrá allí una vara midiendo lo que sí y lo que no, con criterios personales compartidos por otros, y creo que de eso va a tratarse ese blog. Pero fueron surgiendo en mí nuevas-viejas ganas de escribir, reencontrándome un poco con ese yo que recién comenzaba a adolescer, no tanto en contenido, sino en la manera que tenía de escribir y de enunciar utilizando más la imaginación y la reflexión, dejando cosas abiertas y no cerrando todos los interrogantes del mundo, movilizando sentidos y no estancándolos bajo un ego que, por una cuestión de edad creo, se sentía por encima de todo.
Intento resignificar el hecho de que escribía para sentirme un poco más viva en tanto expresaba mágicamente lo que no podía (ni hoy tampoco puedo) poner en palabras frente a los demás, cara a cara, pero que me resultaba tan urgente y complejo, aunque se tratara de lo "fácil" del vivir (como si vivir lo fuera). Quiero escribir sólo si siento que tengo algo que decir, algo nuevo que aportar, así sea desde mi corta perspectiva.
Intento rastrear algo de esos mecanismos que me hacían escribir en ataques de inspiración a la madrugada con interrogantes enormes, intento buscar algo de lo que me hacía crear personajes y situaciones en mi mente y amigarme con aquello que a veces encuentro y que no termina de gustarme, que no se reconcilia del todo con mis ideales y aspiraciones.
Por algunas de estas cosillas, y sin dejar de utilizar este blog para catarsear con películas que me vuelan la mente o temas que podríamos considerar más del lado sensacionalista y de opinión estrictamente hablando, surge https://dulcineadelcogollo.blogspot.com/ , siendo Dulcinea del Cogollo el término con el que un amigo se refirió a mí una noche de pachanga en la que yo no me sentía físicamente del todo bien, mientras tomaba un té tapada con el acolchado y hablaba boludeces; término que me terminó regalando para este cometido.

No sé si alguien leerá blogs hoy en día, al menos yo lo sigo haciendo porque me resulta reconfortante el espacio o la distancia entre el autor y los lectores, lejos de inmediateces de opinión como puede ser un post de facebook o instagram llenos de corazones o de opiniones desérticas, dando lugar a que la lectura decante, teniendo pocos parámetros para medir el "rating" respecto a los temas a tocar y dando una libertad no tan sesgada por emoticones para escribir.
En fin, están todos invitados a chusmear y a comentar; me encanta hablar de esas cosas que, creemos, a "nadie" le interesan. Cualquier cosita al cel (?
Saludos, Aldana


https://dulcineadelcogollo.blogspot.com/   Azúcar, pimienta y sal.
Me encuentro un poco más a mí misma cuando escribo pavadas.


miércoles, 8 de abril de 2020

MIDSOMMAR: Terror, flores y surrealismo


Antes que nada algunas cosillas:

- Si llegaron acá y no la miraron todavía, les cuento que es una película de lo que se dice "terror psicológico" (no me gusta mucho esa denominación porque qué clase de terror no lo es?) Es recomendable para cualquier persona que le gusten las películas perturbadoras que se corren de lo convencional y que tienen paciencia de sentarse y prestar atención, ya que no es una de esas pelis pochocleras para mirar medio de fondo. 

- HAY MUCHOS SPOILERRRS. Es medio un análisis y una catarsis. Vuelvan cuando la hayan visto y la charlamos (?

- Miré la película dos veces. La primera vez estaba muy contrariada, si bien terminé con la cabeza volada y me atrapó desde el comienzo con sus tomas, colores y simbolismos, se me hizo terriblemente lenta. La disfruté, pero ¿Era necesario que la primera parte vaya tan despacio, cuando lo verdaderamente importante estaba en la segunda parte de la película? 

- La segunda vez que miré Midsommar, ya sabiendo en qué derivaba la trama, me dispuse a mirarla analizando bien los detalles o pudiendo pensar esas cosas que la tensión de la primera vez no permitían, sobre lo que podía estar pasando ahí detrás de lo que se veía y leyendo un poco más entre líneas.
 Y he aquí mis resultados:




Dato de color: La imagen del principio nos spoilea toda la fucking película. Emosido engañado. 


INVIERNO: La vida antes de Midsommar

 Terminé considerando crucial el desarrollo de lo acontecido al comienzo de la película para ir estructurando luego el carácter de la protagonista, que es el eje que sostiene toda la trama en sus dos partes estacionales.
En una de las primeras escenas se muestra lo fría y distante de la relación entre Dani y su novio. En la cara de Christian se refleja que la cosa no va para más, mientras todos sus amigos intentan convencerlo de dejarla. A su vez, se nota que hay cierto afecto, ¿lástima? por la chica y todos los problemas que enfrenta. Es por eso que parece no querer cortar con ella, mucho menos después de lo ocurrido con su familia, estableciéndose así una relación en la que Dani depende emocionalmente en extremo de Christian, no queriéndolo dejar ir a pesar de que sabe que no es un amor correspondido, excediendo la mera necesidad de apoyo que cualquiera puede sentir por sus seres queridos en momentos de vulnerabilidad. 

A su vez, me gusta pensar que el tedio que causa en el espectador la primera parte de la película (bueno, al menos a mí) es un efecto que se buscaba producir, como diciendo "¿Te hartaste de esta vida, de la angustia, de la soledad? Imaginate ser Dani". La protagonista sufre la muerte de toda su familia a causa de una hermana depresiva que mata a los padres para después suicidarse. Esta tragedia totalmente disruptiva le produce ataques de pánico que pueden verse durante toda la película. 

Acá es donde entra en escena Pelle, un amigo de Christian que lo invita a él y a sus compañeros de facultad a un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea en Suecia. Christian para no dejarla sola ¿o simplemente no pelear? la invita, Dani accede y Pelle se pone sorpresivamente contento, siendo sospechosamente cálido en demasía con ella.  ¿¿¿¿¿?????


VERANO: La vida en Midsommar

(Nótese el cambio genial de colores e iluminación que representa este segundo momento de la trama; pasando de colores fríos y una glaciar oscuridad fúnebre a  colores vivos, vestimentas alegres, flores, paisajes increíbles, sol, celebración, felicidad...)

 En cuanto a la segunda parte, me parece que amerita una duración considerable el poder conocer y adentrarse en las costumbres y en el arte de Harga, que resulta sin dudas, lo más llamativo, pintoresco y espeluznante de toda la trama.  
La bienvenida al lugar es cálida, hogareña, sobre todo para alguien que desde hace un tiempo que no tiene hogar, ni nadie que aloje su dolor.   
Desde el comienzo se anticipa la existencia de cierta construcción en forma de triángulo amarillo, que no se sabe qué es hasta el final. Además, se observa claramente como los drogan antes de practicar todo tipo de culto  (y quién sabe, tal vez también en la comida).
Algo a destacar es la estricta organización jerárquica de la comunidad y cómo las libertades individuales son coartadas en pos de la misma (esto se ve en cómo se sientan y en el hecho de que tengan que obtener permisos para tener sexo, por ej).
Se logra una identificación muy fuerte con los personajes principales en cuanto a su desconocimiento, intriga, fascinación... lo que inmediatamente se convierte en desesperación con el primer momento "disruptivo" o clave, por así decir: 

1- La Ättestupa (el sacrificio humano): a mi entender marca la diferencia entre la pareja invitada que se horroriza junto a Dani (como cualquiera de nosotros supone que le ocurriría) y los compañeros de la facultad de Pelle, que eran antropólogos y estaban familiarizados con términos como "etnocentrismo" y "observación participativa". Además está el factor de las tesis que querían realizar sobre el festival.
Ahora, cuando explican el significado del ritual y a pesar de que uno sabe que se tienen que ir de ahí cuanto antes ¿No resulta bastante lógico lo que planteaban? En una parte incluso resaltan que es más digno que lo que nosotros hacemos con los ancianos, como desvelando cierta hipocresía o haciendo sentir cierta "culpilla" al espectador por no pensar "en lo mejor para todos", digo, no vamos a andar empujando viejos por las escaleras pero lo más aterrador o lo que más impacta es que todo era voluntario y asumido como un deber.

2- El ritual de la danza: creo que es la parte más estética, (si bien la estética y el simbolismo son dos fuertes de toda la película) el estar bailando drogadas alegremente hasta caer del cansancio es simplemente hermoso y aterrador, porque uno en verdad no sabe qué ocurre con la que sea elegida reina.
El momento en el que Dani es coronada (o deberíamos decir floreada) es muy cálido y hasta feliz. Obtiene reconocimiento y afecto verdadero por primera vez en toda la película, si se lo ponen a pensar. Incluso si fuera un cuentito de princesas, hasta Pelle se le acerca y la besa... y uno está ahí con las sensaciones contrariadas, sabiendo que nada bueno puede venir de todo eso.
En un momento me pareció que veía a la madre en la multitud ¿Alguien sabe qué significa? ¿Un presagio? ¿Una advertencia? ¿Un recuerdo de un pasado triste en un momento feliz? Abro el interrogante. 

3- El ritual del embarazo: efectivamente, nada sale bien. A partir de acá empieza a pasar todo muy rápido y toda la lentitud del comienzo de la película es compensada con una especie de vértigo en el que las cosas no dejan de golpearte la mente y quedan dando vueltas ahí por un rato. Dani sale corriendo a buscar al novio y lo encuentra en medio de un ritual, para el cual fue seducido y luego intimidado para llevarlo a cabo. 
Me costó definir qué era lo más perturbador de esa escena, cada uno puede elegir. De toda esa gente presente, sólo Christian y la colorada que se le insinuaba estaban teniendo sexo, o sea que no era una orgía. Creo que lo peor era el resto de las mujeres, de todas las edades e incluso una embarazada, desnudas, mirando, HAMACÁNDOSE Y CANTANDO al ritmo del acto sexual de los otros dos. Entre ellas LA MADRE de la colorada dándole la mano, sonriendo, como si fuera lo mismo que estar en el parto de la hija... Bueno, si esto no les parece re loco yo ya no sé. Creo que hasta lo soñé después.

4- Dani llorando, la empatía de las otras: (ésta me parece la escena mejor actuada y mejor lograda de todassss, un aplauso a Florence Pugh).
La Reina del festival, nuestra protagonista, se va corriendo después de ver discretamente la escena anterior. Con el corazón roto y un ataque de pánico es seguida y sostenida por las otras mujeres de la ¿comunidad? ¿secta? ¿familia? Creo que esta parte es un momento bisagra en la trama y nuevamente en la psique de Dani.  La importancia radica en que:
- Es la primera vez que ella no se oculta de los demás para tranquilizarse frente a esos ataques.
- No sólo no es rechazada, ninguna se siente incómoda con la situación; por el contrario, las mujeres se ponen a gritar y a llorar con ella mientras la abrazan.  
- Siguiendo la misma cosmovisión mística, esta escena puede pensarse como cierta purificación o preparación para el final. El quebrarse le permite ser la Reina que debe ejercer su poder luego.
A mí se me cruzaron todas estas palabras: ¿SORORIDAD? ¿EMPATÍA? ¿CONTENCIÓN? ¿MANIPULACIÓN?
Todas igual de peligrosas... digo, poder "ponerse en el lugar del otro" es algo que solemos decir y practicar en el sentido de poder pensarnos como un otro atravesado por una realidad distinta a la nuestra, para poder pensar o actuar por fuera de nuestros valores, expectativas, creencias, etc. Ahora, como leí en twitter una vez, nadie empatiza más que un psicópata. Poder ponernos en el lugar del otro implica indirectamente sacar al otro de ese lugar. No se trata simplemente de "robar protagonismo", se trata de no dejar ser al otro y entenderlo a pesar de que no podamos saber qué siente o qué es ser él.
Volviendo a esto, es importante entender que lo importante en Harga no es el "sentir individual" sino el colectivo. Uno no es uno, solo es parte de un todo al punto de la empatía extrema, en donde el placer sexual es compartido, junto al dolor,  junto a la agonía del final; borrando cualquier tipo de subjetividad.

5- El infierno y redención final: como decía más arriba, creo que el quebrarse le permite a Dani poder asumir como la verdadera Reina del festival y como una nueva participante de la comunidad ¿Por qué no? Todo lo que sentía en su vida pasada era dolor, desesperación, frío, desprecio por parte de los demás. Ahora tenía una familia, bailaba, se drogaba (?, todos la "amaban", allí no tenía que ocultar su dolor sino compartirlo con los demás. Estaba condenada a morir a cierta edad, pero... no sé, eso es un problema para todo el mundo realmente? Fue increíble que al terminar la película me quedara con esa sensación de que uno puede llegar a entender cómo funciona eso y hasta el hecho de que ella decida quedarse. Bueno sí, el costo era que sacrificaban a un par de extranjeros cada tantos años prendiéndolos fuego en el triángulo amarillo misterioso, pequeño detalle. Y que si alguna vez quería irse iban a matarla.
¿Fue casualidad que Dani terminara yendo al festival? ¿Pudo haber estado involucrado Pelle o la gente de esa "comunidad" en el asesinato de sus padres y de su hermana? Son cosas que he leído por ahí que algunos se preguntan. A mí me gusta pensar que todo fue medio producto "del destino", que de alguna manera horrible las cosas se equilibran para Dani,
quién no sólo asume el reinado sino su lado vengativo, mandando a matar a su novio que tanto dolor le causó. Lo del oso podría metaforear la villanía? Como en los cuentos. 
El punto es que todos "empatizan" con los sacrificios, en una agonía irreal espasmódica de los cuerpos. Y Dani sonríe, rodeada de flores. 






Hace poco supe de Ari Aster y no miré aún Hereditary, pero acá se la re jugó apostando a una forma distinta de mostrar el terror, ya que si bien los cultos o sectas son un tema recurrente en el género, pocas veces han sido mostrados de una manera tan colorida, teniendo en cuenta también el enorme trabajo creativo que significa mostrar "una secta" (comunidad) con toda su cultura, con su historia y cosmovisión. Otra cosa a destacar es que se sale del uso de elementos clásicos y clishé de las películas de terror, para hacer del horror algo implícito, generalizado e inherente a esa comunidad pero sólo para alguien que lo mira desde "afuera". Los personajes "secundarios" de Harga participan de ese horror voluntariamente a la vez que también sufren las mismas reglas y consecuencias que imponen al resto, parecen salidos de un cuento de hadas y te hacen dudar, por momentos, del sentido que puede tener la lógica con que plantean sus rituales y su modo de vida, a pesar de lo atemorizante que sea. Claramente califica como lo que hoy se llama "terror psicológico", en tanto te mantiene nervioso, con la incertidumbre a flor de piel,  especulando teorías,  etc. y ni aún así te preparás mentalmente para lo que acontece. Te toca un poco la fibra nerviosa y te deja descolocado por un rato.

Me encantó. Muestra algo aterrador de una manera hermosa, con una estética rozando lo surrealista. Perturbadora y bella a la vez.

martes, 28 de enero de 2020

Requiem for a dream: Sueño de tres estaciones



Como película:
Es de esas películas que trascienden el mero entretenimiento y se transforman en una experiencia, en este caso devastadora y estéticamente hermosa a la vez, contrastando todo el tiempo elementos como el amor juvenil, la amistad, el amor maternal vs. drogas, anorexia y la siempre indomable pulsión de muerte humana jugando con la autodestrucción.
Sí, trata sobre adicciones: a las drogas, a la televisión, a la imagen de la delgadez extrema, al sexo, al dinero, a la fantasía...
La historia se divide en tres partes (tres estaciones del año), comenzando con un verano bastante caótico, pero lleno de buenas expectativas y pronósticos favorables sobre lo que podría ser el desenlace de la trama y sobre el rumbo que tomará la vida de los protagonistas. Con el otoño llegan los problemas y la caída de las ilusiones de los personajes, concluyendo en el invierno con un final frío y poco feliz (sería más adecuado decir "terrible, perturbador, deprimente"). No hay primavera porque nada florece ni renace.
La trama, los personajes y las actuaciones logran tocar la sensibilidad del espectador mediante la temática-fantasma que atraviesa a toda la película: la desesperación, la nostalgia de un pasado mejor, la melancolía.
Dicha temática puede percibirse sobre todo con la oscuridad del soundtrack compuesto por Clint Mansell (tuve ese tema de alarma un tiempo y puedo decir que me despertaba épicamente); también en lo visual, que es totalmente dinámico, yendo desde tomas completamente oscuras y toscas hasta imágenes de ensueño.
Me gustó mucho la secuencia audiovisual característica de la película de cuando consumen drogas (también incluye a Sara Goldfarb prendiendo la tele), aludiendo a cierta sistematización o acto mecánico, cotidiano, completamente involuntario.
No recomendable para personas que están pasando por un mal momento emocional, al menos a mí me arruinó por un rato la psique.

Dato de color: Los Simpsons hacen referencia a ella en el capítulo "La encrucijada de Lisa".

Como crítica social: 
Como estudianta de humanidades no puedo dejar de resaltar la crítica implícita que constituye el haber tocado temas como: venta de drogas, consumo, prostitución, burocratización de la medicina, farmacias, medios de comunicación (y su eterno mensaje de "autoayudate solito que vos podes, y de paso no nos jodas"), estereotipos de belleza, cárceles, psiquiatría, etc.
El final, en sí mismo, con Marion sonriendo obteniendo lo que buscaba (necesitaba) podría considerarse una crítica en torno al eje del canon de belleza hegemónico y al capitalismo "tardío" en su combinación por excelencia: una mujer bonita, joven, delgada, dispuesta a tener sexo y un hombre (en este caso un grupo) no necesariamente joven ni atractivo, pero con una billetera abultada y cero ética que está dispuesto a pagar por ella. La humillación humana es algo que literalmente se puede comprar con plata, porque la plata es sinónimo de "poder hacer lo que quiera" y hoy en día (y siempre) hay mucha gente que por distintas circunstancias y necesidades está dispuesta a dejarse hacer lo que sea a cambio de una suma de dinero (a definir).
Todo esto pudo haber sido intencional, o no. El punto es que deja entrever todo el tiempo cómo estas aristas causan estragos física, psíquica y socialmente en los vínculos con los otros, que se van desmoronando a medida que avanza la película y los problemas.

Me encantó, me pareció excelente, difícil de ver, cruda, incómoda, agobiante por momentos (medio que la sensación de hambre al comienzo te la transmiten), desesperante y estéticamente hermosa.



viernes, 18 de octubre de 2019

Joker ! Análisis

Arthur Fleck y el conflicto social 



SPOILER SPOILER SPOILER! ESTÁS AVISADO...


Antes de ayer, 16/10/2019 salí del cine fascinada de haber experienciado (sí, puede parecer flashero pero para mí fue toda una experiencia) semejante obra de arte. Joker - dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix- angustia, tensiona y sobre todo, INCOMODA desde el principio hasta el final.

Creo que el haber reabierto este blog habla de las ganas de hacer catarsis y de dejar interpretaciones propias y leídas por ahí (intentaré citar todo tipo de info para no plagiar la creatividad de nadie)
Como estudiante de psicología y fan eterna de personajes desequilibrados mentalmente, creo que se da lugar a una complejidad psíquica bien lograda, en una profundidad social inteligente que nos alude como posibles cómplices de cierta violencia inherente al sistema (que estaría bueno dilucidar un poco en esta entrada). Medio que queda en un segundo plano el hecho de que el protagonista de la historia sea el clásico villano de Batman (con todo lo MUCHO que eso representa), perteneciente a una serie de películas y a un género de la cual no me siento gran fan.
La muerte simbólica de Arthur Fleck se da por su desmoronamiento social, vincular, espiritual y psíquico, con una trama que abarca y ataca al personaje en todas las dimensiones humanas, dando lugar al nacimiento del emblemático personaje que todxs conocemos como "The Joker". Joker como la síntesis de una persona que se aferró en tanto pudo a su cordura y un sistema que lo expulsa y lo margina constantemente.
Así que si te gustan los análisis flasheros, el bardo psicosocial y buscarle un trasfondo a todo, estás en el lugar adecuado (?

Contexto social

Lo primero primerísimo que puede observarse, poco mencionado pero que está presente durante toda la trama, es el problema de la acumulación de basura en la ciudad a causa de una protesta de los recolectores. Literalmente una "ciudad de mierda" en la cual, minutos después, podemos observar a sus ciudadanos como hechos del mismo material humano-excrementicio. La escena del robo del cartel me pareció super angustiante, me hizo sentir chiquita en el cine y tuve que recordarme que Joaquin Phoenix es un millonario que, posiblemente, la pase bomba para no entristecerme y llorar.
Lo primero que se me vino a la mente cuando empecé a meterme en la lógica de la trama fue el concepto de "síntoma" desde la Psicología Social. Se piensa al síntoma como aquello que no guarda conformidad con la norma o la armonía; su expresión desequilibra las condiciones de vida. En el contexto capitalista, el síntoma se expresa en la relación entre la explotación de mano de obra por el desarrollo del sistema de producción y la resistencia de los obreros que ello produce. (López) (Ah citaba con normas APA y todo) No es casual que la película que va a ver Thomas Wayne con su familia al cine sea "Tiempos modernos", largometraje de 1936 escrito, dirigido y protagonizado por Charles Chaplin donde realiza una crítica explícita a las concepciones industriales de eficacia y  productividad que producen deshumanización de los obreros. Del otro lado, tenemos a la burguesía, a los políticos y a los medios cuyos representantes son T.Wayne y Murray (Robert de Niro como un clásico viejo rancio) respectivamente. Así mismo, están las decisiones políticas que estos agentes institucionales toman desde lugares de poder cristalizados, como por ejemplo, decidir dejar de dar fondos a Servicios Sociales, donde Arthur Fleck llevaba una especie de terapia o contención psicológica, o al menos algún tipo de escucha. El abandono del estado, en este sentido, también es un determinante posterior en el desencadenamiento del personaje.
Desde estas perspectivas puede considerarse a la delincuencia como una "reacción", como un síntoma de la sociedad o del sistema en que estamos inmersos. Aquí es importante mencionar una cuestión teórico-moral que SIEMPRE presta a confusión: NADIE, absolutamente NADIE, justifica o avala a un asesino, a un "delincuente", o un delito en sí. Decir que la delincuencia podría considerarse un síntoma social es simplemente dar una explicación de por qué pasa lo que pasa, por qué los seres humanos pueden realizar acciones que nos sorprenden a diario en las noticias y qué medidas REALES podrían tomarse para intervenir e interpelar esa problemática, para transformarla y generar un bien común de raíz y no mediante cabos sueltos. De hecho, en la salida del cine, escuché a un chico decir "Ahora lo hacen bueno al Guasón" Y NOOOOO, entender (en parte) sus motivaciones, sus impulsos y sus fantasías para convertirse en un verdadero villano no lo exime de culpa o responsabilidad (no sabría decir si se podría considerar inimputable)


Trabajo

El primer golpe a la dignidad humana de Arthur Fleck se da en la dimensión del trabajo, con un jefe que no contempla ningún tipo de problema por parte de sus empleados, con colegas que no lo reconocen como un igual o un par, con una sociedad que continuamente bastardea su labor.
Se muestra una relación lúdica con el niño en el colectivo, que aporta al personaje cierto rasgo de humanidad. En relación a esto, pierde el trabajo que realiza como payaso en un hospital haciendo reír a los niñxs, algo que dice amar ¿Y cómo no hacerlo? Los niñxs nunca lo juzgan o maltratan, todo lo contrario, dejando ver que como siempre, somos los adultos quiénes creamos, reproducimos y transmitimos los prejuicios a las nuevas generaciones.
El intento de trabajar como comediante, ese deseo que motoriza al personaje a estar involucrado en un ambiente hostil y denigrado, se presenta como el producto y resultado de un discurso materno que no se sabe hasta qué punto fue cierto, en el interjuego fantasía- realidad que se presenta en ciertas partes de la peli. Y esto da lugar a lo que todxs lxs amantes del psicoanálisis esperábamos...


La madre (música de Psycho)

Parece ser que Penny Fleck fue la "promotora", mediante el discurso materno y la función de portavoz - concepto que le robé a Piera Aulagnier- (que predice, da sentidos y comenta lo que un niño hace) de la idea de Arthur de ser comediante, considerando que la función natural de su hijo era llevar "alegría al mundo", hacer felíz a la gente. De hecho, ella se refiere a él como "Happy" (felíz) idea que luego desacredita diciendo que para ser comediante debería ser alguien divertido (hiriéndolo narcisísticamente) y que, a mi parecer, de alguna manera refuerza negativamente el problema que tiene con la risa descontextualizada, incluso percibida en momentos en los que se siente terriblemente angustiado -cabe destacar la excelencia de J. Phoenix en su actuación, en el esfuerzo gestual de reírse y llorar a la vez, realizando una performance biológicamente casi tan imposible como estornudar con los ojos abiertos, generando un efecto increíblemente perturbador-.
Penny se presenta como una mujer mayor, incapacitada, que requiere de la ayuda de su hijo Arthur en la vida cotidiana, quien vive con él y cumple el clásico rol masculino de sostén económico de la familia. En los cuidados que le brinda a su madre -la ayuda a bañarse, cocina, le lleva la comida a la cama y miran juntos el programa de Murray - también se percibe otro rasgo de humanidad, reflejado en la atención, dedicación y afecto que irradia hacia ella, además de la paciencia que tiene respecto a la repetitiva y constante mención de Thomas Wayne por parte de su madre, cuya obsesión por él sobrepasa la mera relación ex empleador-empleada.
Al principio de la película, Arthur se muestra como una persona con cierta humanidad y sensibilidad. Su forma de bailar combinada con la música (bien por el director, es increíble) crean una configuración audiovisual hermosa que tiene cierto deje melancólico e hipnótico que no entendés del todo, pero a la vez no podés dejar de mirar. Lo que al principio puede interpretarse por una afinidad más "teatral" o "artística" a pesar de lo dramático que ese baile parezca, se vuelve una verdadera manifestación de manía o de locura. Personalmente, lo vi con cierta nostalgia (de esa que te da cierta felicidad) percibiendo rasgos de grandes "psychos" clásicos como Alex Delarge, Patrick Bateman, Jack Torrance, Tyler Durden... que han marcado, a mi parecer, hitos en la historia del cine y de la literatura. También hay algo similar en el maquillaje a The Crow, tal vez haya algo de intencional en eso o tal vez no.


En el nombre del padre

En este punto cabe mencionar el anhelo de Arthur de tener un padre. La figura paterna, en su imaginario, se encarna en Murray; a quién lo ve desde siempre en la televisión. Este es otro deseo que motoriza al personaje hacia la búsqueda de su identidad (cuando visita el Asilo Arkham) y hacia la realización de su sueño: ser un comediante como Murray y obtener de él su aprobación y reconocimiento.
El enterarse que es hijo de Thomas Wayne y que éste no quiera saber nada con él, es otro golpe bajo a su identidad en cuanto a su deseo de tener un padre, que se agrava cuando se cruza con NANANANANANANA BATMAN, su hasta entonces medio hermano. Esa escena donde se muestra el contraste entre el "hijo bastardo" (vestido con ropa ordinaria) con el "hijo legítimo" (vestido y peinado prolijamente) es una perfecta muestra de los valores sociales del contexto. Me recuerda a una escena de La casa de los espíritus, donde el hijo bastardo de Esteban Trueba se acerca a pedir dinero también a las rejas de la mansión donde se encontraba del otro lado su hermana Blanca (reconocida legítimamente).
De todas formas, Arthur Fleck no era hijo del aburguesado padre de Bruce (por suerte, por un momento tuve miedo de que todo se volviera un culebrón) y ahí la cosa se pone peor para el protagonista (y para la madre aún más).
El enterarse que su madre permitió su abuso sexual y violento a su padrastro, fue la famosa "gota que rebalsó el vaso". El único afecto "puro", estable, más o menos equilibrado que lo ataba a este mundo también se había desvanecido.
Una búsqueda constante por parte de este sujeto es la búsqueda de afecto y aceptación, puede verse claramente en el fantaseo con Murray abrazándolo y cuando va a buscar a Thomas Wayne en el baño. Esta búsqueda de compasión y afecto se vuelve difícil de mirar (lo dejo a la subjetividad de cada uno), al menos a mí me resultó abrumadora la manera en que se deja al personaje expuesto con sus ilusiones, esperanzas y expectativas en carne viva, vulnerable, mientras que el espectador puede presentir claramente la humillación que eso iba a tener por resultado - en el caso de Murray riéndose de su performance como comediante y en el caso de Wayne golpeándolo y diciéndole así como así que es adoptado y que su madre está loca-

Con respecto a las cuestiones relacionadas a la falta, al padre y al deseo se puede tomar en cuenta una interpretación que leí hoy de Joker como hijo sano del patriarcado en donde se menciona el valor fálico del arma, como algo que lo lleva a empoderarse desde un lugar "viril" y culturalmente "masculino", en un contexto patriarcal de agresividad y violencia. De hecho una buena muestra del cambio radical del personaje se ve en su forma de bailar en las escaleras vestido ya como Joker definitivo (antes de ir al programa), su cambio en la forma de caminar, en su actitud, en el beso forzado que le da a la invitada del programa. Reforzando y readaptando aquello normativizante de la masculinidad. Hay ciertos comentarios machistas, si mal no recuerdo eran los chistes, que enriquecen la escena en relación a lo que implicaba "ser un hombre" en aquel entonces; teniendo un personaje que flaqueaba en su rol de proveedor de la familia, en las relaciones sexuales al no haber estado nunca con la mujer del ascensor y en relación a los otros hombres (colegas y asaltantes) que solo lo humillan, denigran y/o golpean, produciendo desubjetivación. Era necesario erigir allí un nuevo Yo, uno que no pueda ser tan fácilmente ignorado.


Joker y el caos

La asunción de la identidad de Joker propiamente dicha es algo fantástico. Bien musicalizado, bien caracterizado y muy bien actuado. Se lo puede pensar en relación al concepto de síntoma psicosocial, en tanto manifestación propia de la subjetividad en su materialidad psíquica (vale decir el lenguaje, el cuerpo, las representaciones, el sentido) de aquellos conflictos y contradicciones que emanan irresueltos de la estructura social (J.B Farré y X.S Jaureguiberry), es decir, como la encarnación de una problemática social irresuelta (la violencia, el desempleo, la locura).
Desde que asume su nuevo "yo" hasta el punto final de la película se percibe el caos que la inunda, que es distinto a la suciedad y al problema de la basura (en la que siempre están/estamos inmersos). El caos, manifiesto en la parte de la persecución en el tren, puede pensarse como el paso previo al establecimiento de algo nuevo, de un nuevo orden, de una fuerza instituyente (que no se sabe con certeza si será superador o no a lo anterior). Es en esos momentos sociohistoricos donde toman relevancia los símbolos con los que un sector decide identificarse en la lucha, que siempre es simbólica y cultural, más allá del motivo económico y laboral que lo motoriza.
Joker entra triunfalmente al programa de Murray, habiéndose desvanecido esa seguridad angustiante del espectador de que pronto tendría que presenciar una escena humillante del protagonista, reemplazándose por un nerviosismo reconfortante cargado de "odio ficticio" que el arte permite sentir; ahora sí, todxs pagarían el costo de la indiferencia y el maltrato. A partir de ese momento unx tiene la seguridad de que el personaje no va a suicidarse como tenía pensado, por el contrario, va a lastimar a alguien. Así se convierte en símbolo de "resistencia" al sistema, de lucha contra la burguesía (con el tiro en vivo a Murray) a pesar de que sus motivaciones lejos estén de una revolución, sino más bien, en estricta relación con su persona.
La elevación de los personajes al estatus de "símbolo" o modelo identificatorio no es una novedad en sí. Lo relativamente novedoso, relativamente porque ya se ha hecho por ejemplo en "Natural born killers", es que en ese lugar de "ideal" o de líder de la masa, se erige un villano, un asesino despiadado (que no deja de serlo por más que entendamos sus motivaciones e impulsos más primitivos) que es ovacionado por los manifestantes, consiguiendo finalmente la aceptación y la audiencia que siempre deseó, en un reinado del caos.
Claramente no puede considerarse un "final feliz" (irónicamente) y mucho menos moralmente correcto; lo interesante está en lo reconfortante que puede sentirse que ganen "los malos" - habría que ver "malos" según quién, ya que si hay algo que deja en claro la película es que nadie es enteramente malo o bueno, dando relevancia a los matices grises de la personalidad humana y el contexto social que son sumamente complejos y variados, que pueden devenir peligrosos-.

A modo de cierre, siempre me gusta ver películas que se salgan un poco de la norma y que resulten originales, que logren transmitir algo. Fue el caso de Joker en toda su configuración, de Todd Philips como director y especialmente otro gran logro de Joaquin Phoenix.

Y les dejo unos fanarts que rescaté de twitter que están INCREÍBLES.

 

martes, 27 de septiembre de 2016

Quieta

Leo lo que escribí en entradas anteriores (en todas, porque creo que no hay ninguna que no sea hiper-suicida) y siento que soy un tercero más que lo lee, un expectador más. 
La verdad es que arrastro mucho de todo el caos mental y personal de hace algunos años; sigo creyendo que todo es bazofia y que nada tiene un sentido claro (véase a la vida como un libro de ciencia ficción con final abierto: pura libre interpretación. Cuánto más te rebuscas el final, la incertidumbre aumenta, las posibilidades se vuelven infinitas.) La verdad es que creo que pensar tanto todo y tratar de abarcar todas las posibilidades de acción, pensamiento, y demás variables humanas, de alguna forma te dejan siendo un ser estático. Y, asumiendo o tratando de asumir lo que realmente soy (más defecto que virtud), creo que durante un tiempo me volví un ser estático, inmutable, quieto. Y quiero dejar esto en claro, me refiero a un "quietismo" puramente emocional. A nadie le importa realmente si soy un potus o vivo de joda loca; me hallo donde me hallo, me siento a gusto con lo que me siento a gusto, fin de la cuestión. Me refiero a algo mucho más profundo, a no vivir experiencias, a no actuar por miedo, responsabilidades absurdas, desinterés. El no-Interés en nada es algo que trato de modificar todavía.
Hace poco en uno de esos ataques de "todo es bazofia" me dijeron que a veces sentían como si yo no pudiera disfrutar verdaderamente de nada, "ser feliz". No fue algo cruel ni fuera de contexto, fue tan cierto y acertado que no supe qué decir. De alguna manera no lo oculto, no me molesta mostrar lo que siento o pienso realmente, por más negativo que sea. Mucho tiempo después con sucesos bastante rutinarios o triviales me di cuenta que sí disfruto de las cosas, y de una manera muy intensa. Un acto insignificante para la percepción de cualquiera puede cambiarme el humor y no pasa por la susceptibilidad, creo que en parte es por mi "quietismo" de muchos años que me cuesta "re-insertarme" en, no sé, la vida. Estoy muy a la defensiva y pendiente del qué dirán (o peor, "del que diré"), cuando en realidad nunca fui así. Es como si todavía hubiera una Aldana deprimida por todo del pasado que le impide a la del presente estar bien. Es como si tuviera miedo de "dejar de ser yo", y en realidad es algo inútil, porque en cada acto y en cada pensamiento, por más imbécil que sea, dejo de ser yo constantemente (ni hablar de la obviedad del tiempo y de que en cada segundo envejecemos). Es como si me siguiera faltando motivación para algunas cosas, aunque no tolerando más ese quietismo que me impedía hacer otras. Es como si en mucho tiempo hubiera estado durmiendo y recién me estoy despertando. Es como si hubiera perdido la facilidad de cambiar constantemente y sorprenderme todos los días, una facilidad que tuve alguna vez, de una manera muy boluda, pero bueno. 
Tiene que ver con que estoy entrando a la adultez, obvio. Pero me niego a ser una adulta en modo automático como estoy, en parte, ahora. Si tan sólo pudiera encontrar la manera de demostrar más aquello bueno que pienso o siento en el momento adecuado... Es como si me hubiera acostumbrado a mostrar sólo lo malo, lo negativo, la furia y el dolor; definitivamente me es muy difícil descubrir "mi esencia" después de tantos años de esa persona siniestra, aunque debo admitir que necesaria (y por siniestra me refiero a ser siniestra sólo conmigo misma). En mi caso no fue un personaje; me parece que es cierto que los que estamos mucho en las redes sociales siempre nos hacemos un personaje para jugar o joder con eso, pero en mi caso no me lo creí, siempre supe quién era, lo que pensaba, lo que sentía... Simplemente me cansé de ser, pensar y sentir de una manera tan de mierda. Me cansé de estar pendiente de reconciliar a mi yo triste del pasado con mi yo "dispuesto a cambiar" del presente. No tengo por qué hacerlo, no quiero. 
Me gustaría simplemente dinamitar 2 o 3 años atrás bastante turbios para mí, situaciones que solamente yo atravesé y que compartí muy poco con los demás, y simplemente empezar de nuevo, compartir más y guardarme menos. Sé que es imposible e hipócrita de mi parte querer borrar dos o tres años de mí... Ese "Yo" oscuro y quieto me sirvió enormidades en su momento, y me sirve ahora como base para ser una mejor persona conmigo misma, (No con los demás, (fuck you bitches)) dejar de privarme de cosas, empezando a intentar cambiar otras... y lo demás viene solo, mejorar las relaciones con el entorno se da siempre basándose en la vida propia, en la forma de pensar, la actitud y las acciones que conlleva el "ser".
Me resultó tan cansador estar quieta...

sábado, 7 de febrero de 2015

The comfort in being sad

Estar bien - Empezar a estar contenta - estar mal.
El ciclo interminable de cómo y por qué cuando estoy en una situación de lo más normal o cotidiana necesito irme, estar sola, calmarme y no llorar.
Es como si una parte de mi no pudiera permitirse estar bien. Es como si cada vez que estoy relativamente feliz un maremoto de pensamientos bajoneantes me golpeen el cráneo hasta explotar.
Es como si me gustara estar triste.
Puedo entender lo que dice Kurt Cobain en Frances farmer will have her revenge on Seattle: "Extraño la comodidad de estar triste"; y no siento que extrañar esa comodidad pertenezca a un presente feliz, sino que a veces uno necesita salir de esa comodidad depresiva, apática, abúlica y enfermiza. Uno intenta salir de eso y cuando lo logra, pensamientos negativos atacan otra vez a esa parte de la mente que está bien.
¿Se está realmente cómodo siendo triste? Creo que sí ¿Es mi culpa? No.
Es increíble a las cosas que las personas pueden acostumbrarse, yo me acostumbré a estar triste. Si estoy contenta con algo, en alguna parte de mi cerebro sé que no es por mucho tiempo. Se está cómodo siendo triste porque a eso es lo que a veces una persona se llega a reducir, a tristeza; y cuando la tristeza se expresa en tu forma de hablar, en tu manera de enojarte, en tu manera de sentir, de llorar o de reír, cuando se convierte en el motor de tu vida, en lo que te impulsa a querer sentirte bien, uno se empieza a preguntar: Si no estuviera triste ¿Seguiría siendo yo? En mi caso la tristeza se traduce a lo visible con el malhumor. Soy una persona relativamente tranquila y no suelo tener peleas o problemas directos con personas, pero soy malhumorada y soy consciente de que ese malhumor es contagioso.
Lo peor es nunca saber si contar las cosas que nunca nadie te va a poder solucionar o llevarte todo eso a lo más introvertido de tu persona. No poder decidir si sos una buena o una mala influencia para los demás. No poder hablar con nadie, básicamente.
De cualquier manera que lo piense siempre termino sola.
Lo peor es que mañana seguramente lea esto y no pueda creer que estuve tan mal como para escribirlo, pero lo estuve y muy en el fondo, lo voy a seguir estando. Es como si mi yo fuéramos dos yo; una que sufre y otra que se ríe de la que sufre.

Extraño la comodidad de estar triste porque cuando escribo estas cosas es como si hubiera perdido el control y no me sintiera cómoda con estarlo. La comodidad de estar triste es seguir con tu vida pretendiendo que nada pasa, reírte, ser hija, ser amiga, ser hermana y pretender que se está bien.
Es responder justamente "bien" a la pregunta "¿Cómo andás?
Es no querer hacer nada por miedo a lastimar a alguien.
Es estar simplemente triste y nada más. Es la comodidad de la nada misma.

Las vírgenes suicidas: Análisis. Spoilers!

"Coleccionábamos todo lo que podíamos de ellas. Las Lisbon no salían de nuest ras mentes pero empezaban a borrarse. El color de sus ojo...